
Política: Este elemento propone que las políticas educativas de los países requieren ser reformadas, de manera que se involucren en los planes de estudios curriculares las competencias en TIC y así desarrollar en los estudiantes habilidades indispensables que los hacen más competitivos y de alguna manera contribuyan al desarrollo económico y social del país. Para que la propuesta anterior se cumpla es necesario que los docentes conozcan y comprendan las nuevas políticas y como aplicarlas en el aula de clase.
Plan de estudio: Lo docentes deben hacer uso de las TIC en el aula de clase de acuerdo a lo propuesto en los estándares creados en el momento de la reforma educativa. Esto requiere de un conocimiento previo de los estándares y de los procedimientos de evaluación.
2. ENFOQUE DE PROFUNDIZACIÓN

La pedagogía: Implica que el docente tenga la competencia de supervisión y acompañamiento de los estudiantes en proyectos de investigación colaborativos y donde el estudiante proponga soluciones a problemas complejos de la vida cotidiana.
TIC: Hacer uso de las TIC ya sea para unirse a Redes y acceder a la información o solicitar la colaboración de expertos para dar solución a los problemas planteados. Además el docente debe tener competencias en el uso de software que faciliten el desarrollo del proyecto.
3. ENFOQUE DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Organización y administración: Formar comunidades de aprendizaje con el objeto de producir nuevo conocimiento y dearrollar en los estudiantes nuevas habilidades de aprendizaje.

Muy buen resumen y discurso.
ResponderEliminar